
"El Edén eterno y glorioso" dijo.
publicado por paisajescritos en 9:48 6 comentarios
Etiquetas: Lord Byron, Sintra
publicado por paisajescritos en 16:48 4 comentarios
Etiquetas: Londres, Reino Unido, Virginia Woolf
publicado por paisajescritos en 7:37 2 comentarios
Etiquetas: Londres
publicado por paisajescritos en 7:15 3 comentarios
Etiquetas: Londres
publicado por paisajescritos en 12:42 6 comentarios
Otros con más tiempo ven menos. Tanto se fijó en la vendimia que olvidó los sexos.
publicado por paisajescritos en 15:47 9 comentarios
Etiquetas: Aranjuez, Cees Nooteboom, Santiago de Compostela
Es tiempo de festivales, aunque es como si ya no fuesen lo que eran. Algo parecido a lo que sucede con las películas. Sé de quien sólo ve (eso dice) películas "de las de blanco y negro", cansado del panorama actual. "De blanco y negro y de las de antes", añado. Pero no dejamos de agradecer al cine su regalo de inmortalidad: aquellas figuras de entonces que siempre podremos ver, congeladas en el tiempo, la imagen que quisieron ofrecernos y la que nosotros también nos hicimos de ellos.
publicado por paisajescritos en 13:20 5 comentarios
Etiquetas: Alberto Sordi, Diego Galán, San Sebastián
publicado por paisajescritos en 18:38 2 comentarios
Etiquetas: Juan Carlos Onetti, Sarria
publicado por paisajescritos en 18:32 7 comentarios
Etiquetas: Lisboa
"Palencia... una calle larga.
A un lado, la catedral,
y debajo hay otra iglesia
que dicen del siglo tal".
publicado por paisajescritos en 19:52 7 comentarios
Etiquetas: Bee Gees, Emily Brönte, Emily Dickinson, Gloria Fuertes, Kate Bush, Los Ángeles, Miguel de Unamuno, Nino Rota, P. J. Harvey, Palencia, The Cure
publicado por paisajescritos en 11:41 0 comentarios
Etiquetas: Arévalo, José Jiménez Lozano
publicado por paisajescritos en 9:16 8 comentarios
Etiquetas: Betanzos, Gonzalo Torrente Ballester
Esperaré a un nuevo intento por restaurar vuestros mensajes, porque no siempre salen. Los tengo salvados por si he de recuperarlos a pedales. El blogger éste se lo pasa pipa a mi costa. Que se ponga a ver el partido, caray.
publicado por paisajescritos en 19:33 0 comentarios
"Nada es como es, sino como se recuerda" decía Valle Inclán, posiblemente antes de que Proust de vuelta al Combray de la infancia pensase "aquello ya no es lo que era".
Regresar a los lugares del pasado puede decepcionar. Pero yo no huyo de estos regresos. Hay mucho de la mirada hacia atrás en este blog. Insisto en volver a mi Getafe, tan trastocada hoy. Estos cambios a veces están dentro de nosotros: el tamaño de los lugares, de ciertos rincones, sobredimensionados cuando niños, te hacen sentir como Alicia en su país. Así me sigue sucediendo con La Carolina, el pueblo de mi padre y mis abuelos, que luego tanto habría de evocar cuando llegué a Aranjuez. Y con Elche, o Santiago de Compostela, o Sigüenza, mucho más abarcables que en mi infancia, incluso en mi primera juventud. Son estos lugares en los que viví sin vivir en unidades de tiempo. No huyo de estos lugares aunque en ellos alguna vez fuese feliz, a pesar de que el poeta aconseje no volver jamás (Vallejo, al César lo que es del César -que hay quien piensa que son versos de Sabina, claro que hasta le atribuyen el valleinclanesco "feo, católico y sentimental").
De hecho, tiendo a repetir destinos cuando viajo, me resulta tan apetecible un nuevo lugar como un viejo conocido. Ahora pienso en Lisboa. Y por supuesto, me encanta regresar a los lugares en que se ama. Aunque estén al lado, o sea el lugar mismo en que se vive. No hay miedo en ello. Sin tener en cuenta que el ayer sea ayer mismo. Es la sensación de tranquilizadora llegada como cuando lees "salida a Aranjuez".
Volver a esos lugares, a veces con la intención de cerrar una puerta abierta. Otras, de abrirla de nuevo.
publicado por paisajescritos en 18:15 6 comentarios
Etiquetas: Aranjuez, Getafe, La Carolina, Lisboa, Marcel Proust, Sigüenza, Valle Inclán
publicado por paisajescritos en 12:10 10 comentarios
Etiquetas: Dublín, Flann O'Brien
"Arrancó un pedazo de historia de la vieja enciclopedia. Se encontró lleno de moho en una pasada batalla entre ejércitos de escudos y espadas, entre soldados a los que el tiempo había oxidado sus oídos y atemperado su furor. Devolvió el libro al estante convencido de que tarde o temprano a todos nos caducaría la ira que llevamos dentro".
Presentación de Siete Vidas sin Gato, de Carlos López.
Ed. Atlantis.
Café bar Contrapunto, Carrera de Andalucía. Aranjuez.
Jueves, 24 de junio de 2010, 9,00 horas.
publicado por paisajescritos en 10:36 0 comentarios
Etiquetas: Aranjuez, Carlos López, Malcolm Lowry, Oscar Wilde
publicado por paisajescritos en 10:12 5 comentarios
Etiquetas: Aranjuez, Gonzalo Torrente Ballester, John Updike, Madrid
"Tal vez en el principio
el tiempo y lo visible,
inseparables hacedores de la distancia,
llegaron juntos
borrachos
golpeando la puerta
justo antes de amanecer.
Con las primeras luces pasó su embriaguez,
y tras contemplar el día,
hablaron
de la lejanía, del pasado, de lo invisible.
Hablaron de los horizontes que rodean todo
lo que todavía no ha desaparecido."
Todo permanece, creo.
Si algo ha desaparecido, no me he dado cuenta.
La luz a la salida del túnel llena los ojos de chiribitas que impiden retener cualquier silueta. Es el blanco que todo lo contiene, tentador mientras invita a elegir la imagen. Como la escultura que hay que saber sacar de su escondite en el bloque de mármol. Esta luz vital a veces desorienta, una ceguera momentánea que no se deja engañar.
Todo sigue donde estaba.
publicado por paisajescritos en 13:25 6 comentarios
Etiquetas: Guadalajara: Torremocha, John Berger
publicado por paisajescritos en 20:04 7 comentarios
publicado por paisajescritos en 8:12 3 comentarios
Etiquetas: Anton Corbijn, Ian Curtis, Joy Division
No hay ganas de alcanzar el Finisterre, sería el fin del viaje. Ni siquiera de asomarse sobre una Santiago imponente. Prefiero imaginar la llegada desde el Monte del Gozo, allí donde el gozo lo esconde una venera. El camino tiene sus escaladas, sus cuestas que cuestan con gusto porque sorprenden con la amenidad del paisaje de curvas y ascensos. Son momentos duros que quedan distraídos con la naturaleza como cómplice. Es de verdad el camino difícil cuando la inmensidad de la raya polvorienta se diluye perpendicular en la línea del horizonte imposible. Y ahí la llanura, sin altibajos, nos enseña sin pudor la huella de cada paso, igual al anterior, anunciando el siguiente, inevitablemente previsible. Donde no existe la sorpresa, el ahorro de los disgustos lo gasta la ausencia de emoción. La naturaleza, sabia como nunca, juega al despiste. La toponimia se nutre de polvazares, de fuentes en las que no se pueden lavar los trapos sucios, de ríos que sólo quieren que se crucen. No hay medidas que tomar porque el geógrafo ha borrado la escala del mapa. El camino tiene su meta pero, dejémonos de tonterías, que la meta es el mismo camino. Y se le pide al camino que dure otros veinte años, y más, y que al menos nos oriente con sus ráfagas de plata, con su lluvia láctea, y a sus pies, como danae inmaculada, se pueda mantener la ilusión. Porque este camino no se permite el espejismo, aunque deje que esa danae ante la lluvia y aquella venus con su concha se mimeticen en su disfraz peregrino, donde la higa al cuello no sólo ahuyenta los males, sino que apoyada en los labios alimenta. No se busca Finisterre, para qué engañarnos, porque ahora sí, el paso siguiente será distinto, sin suelo para plantarse. La montaña confunde, la meseta aletarga, el mar no miente. Y prefieres ahogarte en la pequeña muerte de cada recodo y dar un traspié en llano. Cualquier cosa (sí, cosa, muchas cosas) antes que diluirte en el inicio de un océano.
publicado por paisajescritos en 10:00 5 comentarios
Etiquetas: Camino de Santiago
Tengo la impresión de que algún comentario vuestro no me ha llegado. No hay más filtro que los spamsmos virulentos que realmente consiguen alterarme. Con lo cual, si lo que habéis tenido a bien decirme no aparece en su lugar, SUPLICO que no me indiquéis dónde se ha escondido (qué sabe nadie); simplemente, que me lo volváis a decir.
publicado por paisajescritos en 9:30 0 comentarios
E irresistible. Y atemporal. No sé muy bien cómo decir lo que quiero decir, porque va a sonar a tópico: que todo lo que se cuenta que Iggy Pop hace lo hace; que se adelantó a toda una época que a algunos aún nos tiene ensimismados; que no tiene la presencia de un estúpido, y que no se adorna tan bien como los Rolling o Mr. Bowie (me refiero al negocio). A su vista alguno todavía se atraganta. Incorrecto, tan simpático como rayano en lo grosero, de una obscenidad magnética. Mis fotos (cerré la cámara pronto, qué difícil, me rendí) no dicen nada de lo que ví, una belleza animal y salvaje, de esa belleza que sólo con mucha suerte se te cruza una vez por la calle de la vida. Fue puro poderío (admitidme esta libre traducción de raw power): el escenario austero, él mismo el espectáculo, la voz... mejor que nunca. Sus títeres, sus stooges a la espalda dieron la nota exacta. Ahora se los entiende, ahora que la fantasía del mundo feliz que la progresía insiste en vender está definitivamente agotada. Lástima que cerrases el teatrillo pronto, titiritero.
publicado por paisajescritos en 10:07 5 comentarios
Etiquetas: Iggy and the Stooges, Madrid
Ni en la tierra de Efímera, aquella que Foxá imaginó en el Atlántico camino de Argentina, es tan breve la primavera. El calor me traslada a ese otro perfil de Venecia, tal vez el más decadente entre la decadencia, mórbida y mortal. Y recuerdo la Venecia que me recordó a Aranjuez, allí donde los canales discurren entre la vegetación. El calor es insufrible. Un golpe que al menos aquí no mata, simplemente incita al viaje y a algunos ablanda la sesera.
"La imagen de la ciudad asolada e indefensa flotaba confusamente en su espíritu y encendía en él esperanzas inconcebibles, de monstruosa dulzura, que iban más allá de la razón".
Thomas Mann, La muerte en Venecia
publicado por paisajescritos en 18:27 6 comentarios
Etiquetas: Aranjuez, Thomas Mann, Venecia
recuperar como puedo vuestros comentarios... y aun así, lo estoy haciendo.
Se han trastocado, algunos me han vuelto a entrar en la moderación, con otros no hay modo. En un rato intentaré buscar "los imposibles" (todos los de Paisaje de interiores) y transcribirlos. Algunos ya han podido ser retomados (los que como un eco han vuelto a presentarse a las puertas del infierno esperando mi veredicto), aparecen bajo mi nombre y entre paréntesis fecha y autor.
Dicho ésto ¿alguien sabe de qué va el asunto? y no me digan lo que sólo oigo al médico y al informático de cabecera "eso va a ser un virus".
publicado por paisajescritos en 20:08 5 comentarios
publicado por paisajescritos en 9:39 8 comentarios