Michelangelo Antonioni y Tonino Guerra, Blow up
martes, 30 de junio de 2009
que me diga qué le debo...
publicado por paisajescritos en 17:08 2 comentarios
Etiquetas: Londres, Michelangelo Antonioni, Tonino Guerra
lunes, 29 de junio de 2009
una declaración más
Torre de Hércules, la última española en incorporarse a la Lista de Patrimonio Mundial.
Así lucía y seducía hace un año: ha convencido.
publicado por paisajescritos en 17:21 0 comentarios
Etiquetas: La Coruña
domingo, 28 de junio de 2009
guía romántica (y III)


"Estábase poniendo el sol detrás de las montañas que parten téminos entre el Bierzo y Galicia y las revestía de una especie de aureola luminosa que contrastaba peregrinamente con sus puntos oscuros...

Enrique Gil y Carraso, El señor de Bembibre
publicado por paisajescritos en 0:14 0 comentarios
Etiquetas: Enrique Gil y Carrasco, Ponferrada
viernes, 26 de junio de 2009
guía romántica II
El señor de Bembibre como un viaje. Los personajes transitan -viven, aman y mueren- por los caminos y lugares de El Bierzo. Y allí Carracedo es el espíritu de esa región que tan bien conoce el autor. Hoy en ruinas, sólo intenta lucir su mimada osamenta de piedra.



"Don Álvaro se apeó en el patio, y acompañado de dos monjes que bajaron a su encuentro... se encaminó a la cámara de respeto en que solía recibir el abad a los forasteros de distinción... gracioso aposento con ligeras columnas y arcos arabescos, con un techo de primorosos embutidos, al cual se subía por una escalera de piedra adornada de un frágil pasamano. Una reducida pero elegante galería le daba entrada, y recibía luz de una cúpula bastante elevada y de algunos calados rosetones..."
publicado por paisajescritos en 1:47 0 comentarios
Etiquetas: Carracedo (León), Enrique Gil y Carrasco
martes, 23 de junio de 2009
guía romántica I
Así sucede con la naturaleza transformada de Las Médulas. Descripción precisa sobre la que se sostienen las sensaciones que al autor le produce el paisaje.
"Esta montaña, horadada y minada por mil partes, ofrece un aspecto peregrino y fantástico por los profundos desgarrones y barranos de barro encarnado que se han ido formando con el sucesivo hundimiento de las galerías subterráneas y la acción de las aguas invernizas; y que la cruzan en direcciones inciertas y tortuosas. Está vestida de castaños bravos y matas de roble, y coronada aquí y allá de picachos rojizos y de un tono bastante crudo, que dicen muy bien con lo extravagante y caprichoso de sus figuras. Su extraordinaria elevación y los infinitos montones de cantos negruzcos y musgosos que se extienden a su pie, residuo de las inmensas excavaciones romanas, acaba de revestir aquel paisaje de un aire particular de grandeza y extrañeza, que causa en el ánimo una emoción misteriosa. De las galerías se conservan enteros muchos trozos, que asoman sus bocas negras en la mitad de aquellos inaccesibles derrumbaderos y dan la última pincelada a aquel cuadro en que la magnificencia de la naturaleza y el poder de los siglos campean sobre las ruinas de la codicia humana y sobre la vanidad de los recuerdos".
publicado por paisajescritos en 21:01 1 comentarios
Etiquetas: Enrique Gil y Carrasco, Las Médulas (León)
jueves, 18 de junio de 2009
narciso vivo

-Si todas mis gotas de agua fueran lágrimas -respondió el río-, no me alcanzarían para llorar a Narciso. Yo le amaba.
-¿Cómo hubieras evitado amarlo? -preguntaron las flores-. Era tan hermoso.
-¿Era apuesto? -preguntó el río.
-¿Quién podría saberlo mejor que tú? -preguntaron las flores-. Si cada día se recostaba en tu orilla y reflejaba su belleza en tus aguas.
-Pero yo le amaba -murmuró el río- porque al inclinarse sobre mí podía ver el reflejo de mi propia belleza en sus ojos."
Oscar Wilde, El espejo de Narciso
publicado por paisajescritos en 20:32 4 comentarios
Etiquetas: Aranjuez, Oscar Wilde
sábado, 13 de junio de 2009
balance de una estación
publicado por paisajescritos en 10:43 5 comentarios
Etiquetas: Antonio Gala, Granada
martes, 9 de junio de 2009
memoria histórica

publicado por paisajescritos en 0:31 0 comentarios
Etiquetas: Averroes, Córdoba, Jorge Luis Borges
miércoles, 3 de junio de 2009
la esfinge
Intangible y quieta, no se alza ni hace el menor movimiento. Poco le importan las lunas de plata y los soles remolinantes.
En el aire el rojo substituye al gris; las oleadas de luz de Luna vienen y se van, pero cuando llega el alba, ella no se va y cuando vuelve la noche, sigue ahí.
La aurora sigue a la aurora y las noches declinan, y durante todo ese tiempo esta extraña gata permanece extendida sobre el tapiz chino, con sus ojos de raso con orla de oro.
Permanece acostada sobre el tapiz, espiando oblicuamente, y sobre su pecho moreno y dorado ondea su piel suave y sedosa, con estremecimientos que llegan a veces hasta sus orejas puntiagudas.
Acércate ya, mi hermoso senescal, que dormitas en tu postura estatuaria. Acércate ya, ser de una extravagancia exquisita, mitad mujer, mitad animal.
Acércate, encantadora y lánguida Esfinge mía, ven a colocar tu cabeza sobre mi rodilla y déjame acariciar tu pecho y observar tu cuerpo moteado como el de un lince".
publicado por paisajescritos en 0:07 9 comentarios
Etiquetas: Aranjuez, Oscar Wilde